Michael
Porter (1982) identificó tres estrategias genéricas que podían usarse
individualmente o en conjunto, para crear en el largo plazo esa posición
defendible que sobrepasara el desempeño de los competidores en una industria.
Esas tres estrategias genéricas fueron:
1) El liderazgo general en costos
2) La diferenciación
3) El enfoque
Las estrategias genéricas son tácticas para superar el desempeño de los competidores en un sector industrial; en algunas estructuras industriales significará que todas las empresas pueden obtener elevados rendimientos, en tanto que en otras, el éxito al implantar una de las estrategias genéricas puede ser lo estrictamente necesario para obtener rendimientos aceptables en un sentido absoluto (Porter 1987).
1) Estrategia de liderazgo en costosEl
liderazgo de costo es en donde la empresa se propone ser el productor de menor
costo en su sector industrial.
La amplitud de la empresa es con frecuencia
importante para su ventaja de costo. Las fuentes de las ventajas en el costo
son variadas y dependen de la estructura del sector industrial.
Una estrategia exitosa de liderazgo en costos se disemina en toda la empresa,
según lo demuestra la eficiencia elevada, los gastos generales bajos, las
prestaciones limitadas, la intolerancia al desperdicio, la revisión minuciosa
de las solicitudes al presupuesto, los amplios elementos de control, las
recompensas vinculadas a la concentración de costos y la extensa participación
de los empleados en los intentos por controlar los costos.
Algunos riesgos por seguir el liderazgo en costos es que los competidores
podrían imitar la estrategia, disminuyendo las utilidades de la industria en
general; que los adelantos tecnológicos en la industria podrían volver la
estrategia ineficaz o que el interés de los compradores podría desviarse hacia
otras características de diferenciación además del precio.
Ejemplo: En una imprenta, para ofrecer precios bajos a los clientes y muy difíciles de alcanzar por la competencia, es que la misma imprenta tenga acceso favorable a las materias primas, un excelente departamento de diseño gráfico, una amplia linea de maquinarias, fuerte capital inicial e instalaciones propias. Con estos requerimientos se puede lograr una estrategia para liderar en el mercado.
2) Estrategia de diferenciación
La
estrategia de diferenciación es la de crearle al producto o servicio algo que
sea percibido en toda la industria como único.
Selecciona a uno o más atributos que muchos compradores en un sector industrial
perciben como importantes, y se pone en exclusiva a satisfacer esas
necesidades.
Es recompensada su exclusividad con un precio superior. La diferenciación puede
basarse en el producto mismo, el sistema de entrega por el medio del cual se
vende, el enfoque de mercadotecnia y un amplio rango de muchos otros factores.
La estrategia de diferenciación sólo se debe seguir tras un atento estudio de
las necesidades y preferencias de los compradores, a efecto de determinar la
viabilidad de incorporar una característica diferente o varias a un producto
singular que incluya los atributos deseados.
Un riesgo que se corre por seguir una estrategia de diferenciación es que los
clientes podrían no valorar lo suficiente al producto exclusivo como para
justificar su precio elevado. Cuando esto sucede, una estrategia de liderazgo
en costos supera con facilidad a una estrategia de diferenciación. Otro riesgo
de utilizar una estrategia de diferenciación es que los competidores podrían
desarrollar formas de copiar las características de diferenciación con rapidez;
de este modo, las empresas deben encontrar fuentes duraderas de exclusividad
que las empresas rivales no puedan imitar con rapidez o a menor costo.
Ejemplo: La telefonía TIGO en estos momentos cuenta con un servicio único que otra telefonía no ha podido copiar y es muy llamativa para los jóvenes que disfrutan del cine. TIGO puede permitir comprar tus entradas al Cine Center vía sms, si el cliente no cuenta con dinero en efectivo pero si con crédito en su celular, puede comprarlas eligiendo la hora que desea y puede estar en cualquier lugar de la ciudad y llegando al cine se dirige a las maquinas que imprimen los boletos, coloca el código que le dieron y al instante tiene sus entradas. Este servicio es muy llamativo y fácil de realizar y por esa parte TIGO tiene una estrategia diferenciadora.
3) Estrategia de enfoque
Esta estrategia es muy diferente de las otras porque descansa en la elección de
un panorama de competencia estrecho dentro de un sector industrial. El
enfocador selecciona un grupo o segmento del sector industrial y ajusta su
estrategia a servirlos con la exclusión de otros. Al optimizar su estrategia
para los segmentos objetivo, el enfocador busca lograr una ventaja competitiva
general.
Las estrategias de enfoque son más eficaces cuando los consumidores tienen
preferencia o necesidades distintivas, y cuando las empresas rivales no
intentan especializarse en el mismo segmento de mercado.
Entre los riesgos de seguir una estrategia de enfoque están la posibilidad de
que muchos competidores reconozcan la estrategia de enfoque exitosa y la
imiten, o que las preferencias de los consumidores se desvíen hacia las
características del producto que desea el mercado en general.
Cada estrategia genérica es un enfoque fundamentalmente diferente para crear y
mantener una ventaja competitiva, combinando el tipo de ventaja competitiva que
busca una empresa y el panorama de su objetivo estratégico.
Si una empresa puede lograr el liderazgo de costo y la diferenciación
simultáneamente, las recompensas son grandes porque los beneficios son
aditivos, la diferenciación lleva a precios superiores a la vez que el liderazgo
en costo implica costos más bajos.
Una empresa siempre debe perseguir agresivamente todas las oportunidades de
reducción de costos que no sacrifiquen la diferenciación (Porter 1987).
Ejemplo: El turismo en COROICO, este lugar es muy visitado por personas extranjeras dando una ganancia increíble al pueblo de los Yungas. Es por ese motivo que los residentes del lugar se concentran en su mayor ganancia que son los extranjeros, brindando un servicio exclusivo e innovador, claro es que los visitan del mismo país pero no otorgan la misma ganancia que los visitantes extranjeros, el pueblo de los Yungas a creados diferentes recreaciones para los visitantes, se ha enfocado exclusivamente en ellos para su mayor ganancia.
Bicicleteada
No hay comentarios:
Publicar un comentario